domingo, 15 de mayo de 2011

Niños con deficiencias auditivas; ¿colegio regular o especial?


Estoy segura de que pocas veces se nos ha pasado por la cabeza la idea de que un niño sordo vaya a un colegio junto a niños sin ninguna deficiencia. No es descabellada la idea de pensar que una persona sorda pueda educarse y aprender en un colegio con niños que no compartan sus problemas. Si bien es cierto que existen muchos casos. Todas las familias comparten la idea de dar a sus hijos una buena educación con el objetivo de que sigan adelante y aprendan a valerse por sí mismos.
Ante la discapacidad auditiva nos encontramos con dos opciones en cuanto a la escolarización; podemos ofrecer a estas personas una educación especial o integrada. Hay diferentes opiniones; por una parte, la educación especial permite a los niños sordos adquirir una formación que les permite alcanzar un mayor conocimiento del lenguaje oral, aunque sin descartar el lenguaje de señas, siendo atendidos correctamente ya que los profesionales están especializados en ese problema.
Aquí os dejo un vídeo en el que podemos ver cómo en un colegio de Madrid, niños sordos y oyentes acuden y se relacionan en el colegio con total normalidad.


Por otra parte, ciertos educadores abogan por la integración apoyada en la logopedia y la rehabilitación.
Respondiendo a la pregunta planteada en el título, podemos responder que, como todo, hay pros y contras. Personalmente creo que no hay una opción mejor que otra, simplemente tenemos que tratar a cada persona atendiendo a sus necesidades, tratando de desarrollas al máximo los potenciales de cada alumno. En todo esto jugamos un papel importante la sociedad, dejemos de lado la idea de pensar que una persona con discapacidad no puede conseguir lo mismo que nosotros y empecemos ofrecer las mismas oportunidades a todos.

sábado, 14 de mayo de 2011

"Llevar la música a un mundo de silencio... es magia "


Hola bloggeros!  Aquí os dejo una entrada que os transmitirá algo más que simples palabras.

Cualquiera podemos acudir a un concierto y gritar y cantar cada una de las canciones hasta quedarnos sin voz.
Sentimos los mensajes que nos transmiten las letras de dichas canciones. En cambio, las personas con discapacidades auditivas, pueden sentir las vibraciones… ¿pero no tienen ellos también derecho a comprender el significado de aquello por lo que la gente se desvive?
Tontxu, un cantautor español, acompañado de una intérprete de lengua de signos, (Evelyn) ha hecho de cada uno de sus conciertos el sueño cumplido de todas estas personas. Ahora pueden sentir cada palabra que componen esos versos, las canciones adquieren otro carácter.
Se ha logrado romper las barreras que la música parecía no poder derribar.
Como dice Evelyn en una entrevista: "Llevar la música a un mundo de silencio, es magia".
 

 Espero que os haya gustado, y os hayáis dado cuenta lo mucho que significa la música para personas con esta deficiencia.

jueves, 12 de mayo de 2011

Historias

¡Hola blogeros!

Navegando por Internet, he encontrado historias de personas con deficiencia auditiva y me gustaría que supierais como es su día a día.

FERNANDA BONILLA
Esta chica, sorda, ha llegado a ser profesora. A pesar de que, desde muy pequeña pensaba que esta sordera le iba a impedir muchas cosas en su vida, no ha sido como creía. Asegura que en el país donde reside ( URUGUAY) no dan muchas posibilidades a los sordos, pero ella ha tenido la gran oportunidad de trabajar en el colegio de sordos nº 197 y ser maestra del Liceo nº32 " Guayabo".
Los médicos no supieron decir con exactitud si su sordera fue tras el parto o antes. Tras un mes de vida enfermó y le dieron grandes dosis de medicamento, por lo que los médicos no se dieron cuenta de que la habían dejado sorda. Aunque otra posibilidad fue que quedó sorda tras una asfixia que sufrió. Hoy en día, está casada con un hipoacústico con el que tiene dos hijas: Mikaela y Martina.
Asegura que desde muy pequeña quería ser maestra, por lo que todo el Liceo lo hizo gracias a sus compañeros, que al terminar las clases le dejaban los apuntes para estudiarlos más tarde en su casa.
Bueno,esto es un pequeño resumen de todo lo que dice, por lo que os dejo el enlace y os invito a leer todos los relatos de las personas que animan a todos a no desanimarse y a conseguir todos los objetivos que uno tiene en la vida; que esto no impida nada.

www.sordos.com.uy/

Termino diciendo una frase de uno de ellos que me gustó mucho:
animo a todas las personas sordas a que mediten sobre su futuro; lo que van a ser, porque las cosas importantes de la vida no se consiguen fácilmente. Cada uno debe usar su capacidad y eso es un derecho y una obligación.

¡Muchas gracias a todos!

...LA WEBCAM YA NO ES UN PROBLEMA...

¡¡¡Hola bloggeros!!!

Aquí estoy un día más para traer más noticias.
¿Habéis oído hablar sobre la Logitech y Skype?
La han sacado al mercado para todos aquellos que pensaron que el hablar por messenger o una videollamada era un obstáculo en sus vidas, por su discapacidad.

Pero eso... ¡¡¡ se ha acabado!!!

Una cam con una mayor calidad ha sido creada para que , si hay algún problema a la hora de oír, se pueda comunicar de manera

diferente, a través de una imagen; es decir, que cada vez, hay más inventos tecnológicos que hacen más fácil vuestra vida.


y.. ¿ Quién dijo que la deficiencia auditiva fuera un obstáculo?

miércoles, 11 de mayo de 2011

¿QUÉ PUEDO HACER SI SOY MAESTRO?



A continuación os hablaré sobre unos puntos que deberían de tener los docentes en cuenta en sus clases con el fin de colaborar en la integración en las aulas de los niños con deficiencias auditivas para que puedan desarrollar su aprendizaje al igual que un niño sin este tipo de problemas.


- Los maestros deberían buscar información sobre este problema, ante todo, para darse cuenta que este problema no interfiere en su inteligencia, sino en su habla.


-Los maestros podrían ubicar a estas personas en las primeras filas del aula para que les resulte más fácil leerles los labios, además, ha de haber una iluminación correcta.


-El maestro no debe exagerar al mover sus labios, sino hacerlo de una forma natural.


-Cuando el maestro emplee un lenguaje demasiado abstracto, puede emplear dibujos o escritura para facilitarle la comprensión.


-Es una opción que los maestros trabajen a base de experiencias vividas por el grupo o el niño en sí.


-Es interesante que se motive al alumno a participar en cualquier tipo de actividad que sirva para desarrollar y mejorar su lenguaje.


-Los maestros podrían formular preguntas de comprensión e interpretación cada vez que desarrollen una actividad programada; sobre todo si éstas están relacionadas con la lectura.


-Para concluir, recordar que el niño simplemente posee un problema comunicativo, y por ello no se le debe discriminar ni abandonar en su educación por ser un poco diferente al resto. Los maestros deben saber hacer que él o ella se sientan integrados en esta sociedad.

Espero que si algún día llegáis a ser maestros… lo tengáis en cuenta, un saludo.

domingo, 8 de mayo de 2011

PARA CONDUCTORES SORDOS

¡HOLA BLOGGEROS!

Me ha parecido interesante publicar esta noticia, para que conozcáis, este servicio tan útil,para aquellos que no hubieran oído hablar de él, y sobretodo para el aproximadamente millón de personas con deficiencia auditiva que actualmente residen en España.



Se ha puesto en marcha en Madrid, por parte de Línea Directa (compañía aseguradora) y la fundación CNSE, un sistema ,creada para aquellas personas que poseen diferentes grados de sordera, que consiste en el desarrollo de una forma de comunicación tan común como el SMS para transmitir la necesidad de asistencia técnica en emergencias automovilísticas, además se incluye otro servicio como es la ayuda de una persona conocedora del lenguaje de signos cuando estos visiten el taller.

¡Un saludo!

viernes, 6 de mayo de 2011

ARANS-BUR


Hola a todoos!

Os dejo la página web de una asociación de Burgos para la reeducación auditiva de niños sordos.

http://www.aransbur.org/

Esta asociación nace por iniciativa de un grupo de padres preocupados por mejorar la atención educativa de sus hijos e hijas. Han participado en muchos proyectos como el de la detección precoz de la hipoacusia en la que trabajan conjuntamente con el equipo de otorrinos del Hospital General Yagüe, o proyectos de integración educativa, como el comedor escolar del Centro Mª Cristina.
Os dejo también la dirección, el telefono y el e-mail de la misma:
C/ Fuente Lugarejos, s/n
09001 Burgos
Tlfno: 947 46 05 40
e-mail: aransbur@mqd.es