Estoy segura de que pocas veces se nos ha pasado por la cabeza la idea de que un niño sordo vaya a un colegio junto a niños sin ninguna deficiencia. No es descabellada la idea de pensar que una persona sorda pueda educarse y aprender en un colegio con niños que no compartan sus problemas. Si bien es cierto que existen muchos casos. Todas las familias comparten la idea de dar a sus hijos una buena educación con el objetivo de que sigan adelante y aprendan a valerse por sí mismos.
Ante la discapacidad auditiva nos encontramos con dos opciones en cuanto a la escolarización; podemos ofrecer a estas personas una educación especial o integrada. Hay diferentes opiniones; por una parte, la educación especial permite a los niños sordos adquirir una formación que les permite alcanzar un mayor conocimiento del lenguaje oral, aunque sin descartar el lenguaje de señas, siendo atendidos correctamente ya que los profesionales están especializados en ese problema.
Aquí os dejo un vídeo en el que podemos ver cómo en un colegio de Madrid, niños sordos y oyentes acuden y se relacionan en el colegio con total normalidad.
Ante la discapacidad auditiva nos encontramos con dos opciones en cuanto a la escolarización; podemos ofrecer a estas personas una educación especial o integrada. Hay diferentes opiniones; por una parte, la educación especial permite a los niños sordos adquirir una formación que les permite alcanzar un mayor conocimiento del lenguaje oral, aunque sin descartar el lenguaje de señas, siendo atendidos correctamente ya que los profesionales están especializados en ese problema.
Aquí os dejo un vídeo en el que podemos ver cómo en un colegio de Madrid, niños sordos y oyentes acuden y se relacionan en el colegio con total normalidad.
Por otra parte, ciertos educadores abogan por la integración apoyada en la logopedia y la rehabilitación.
Respondiendo a la pregunta planteada en el título, podemos responder que, como todo, hay pros y contras. Personalmente creo que no hay una opción mejor que otra, simplemente tenemos que tratar a cada persona atendiendo a sus necesidades, tratando de desarrollas al máximo los potenciales de cada alumno. En todo esto jugamos un papel importante la sociedad, dejemos de lado la idea de pensar que una persona con discapacidad no puede conseguir lo mismo que nosotros y empecemos ofrecer las mismas oportunidades a todos.