
Hola de nuevo bloggeros!
Aquí os dejo información sobre los tipos de sordera según su localización y según el grado de pérdida auditiva.
Según su localización:
-De conducción: afecta a la audición pero no a su calidad. Suelen ser transitorias y tienen remedio por cirugía. Entiende todas las palabras pero necesita aumentar la intensidad.
-De percepción o neurosensoriales: Este tipo de sordera puede deberse a causas genéticas, trastornos metabólicos y a causas ambientales tales como la infección materna producida por la rubeola, fármacos, infecciones durante la infancia como la meningitis, encefalitis, etc. Nunca llega a entender todas las palabras.
-Sordera mixta: Incluye síntomas de las dos anteriores.
Según el grado de pérdida auditiva:
-Sorderas leves o ligeras: pérdidas entre 20 a 40 db: Puede pasar desapercibida dado que las dificultades del niño/a se suelen atribuir a la falta de atención o a un retraso mental. Aprenden a hablar oyendo a los demás pero manifiestan dificultades en la percepción de la totalidad de los contrastes fonéticos.
-Sorderas medias: pérdidas entre 40 y 70 db: tienen con frecuencia cierta dificultad para oír el lenguaje a una distancia relativamente grande y para seguir una conversación de grupo. Aprenden a hablar oyendo a los demás. Se le debe permitir seguir las clases con normalidad.
-Sorderas severas: pérdidas de 70 a 90 db : Los sujetos de éste grupo no son capaces de hablar espontáneamente. Necesitan prótesis.
-Sorderas profundas: pérdidas superiores a 90 db: El niño tiene una compresión muy limitada del mundo hablante de los adultos y del sonoro mundo exterior. Su aislamiento respecto al ambiente y sus dificultades educativas y de trabajo exigirán métodos especiales.
-Cofosis: pérdidas superiores a los 120 db: Es poco frecuente y supone una pérdida total de la audición, con la ausencia de cualquier resto auditivo.